7 de Diciembre
Si es usted un importador o exportador y tiene una pérdida o daño que denunciar pulse aquí para que conozca los procedimientos básicos.
Herrera DKP Online es un correo electrónico no periódico que se emite con el afán de dar noticias y aportes al mercado peruano de seguros de Transportes y en Comercio Exterior. Visítennos en www.hdkp.pe o en Adicionales. El mensaje puede ser leído mejor si su programa de correos tiene activada la lectura en html.
Si considera que este mensaje puede ser de interés para un compañero suyo favor envíeme su email. Si usted no desea continuar recibiendo estos mensajes respóndame poniendo la palabra Remover en el rubro Asunto.
Publicado el 9 de diciembre de 2015 por News Hound
International Institute of Marine Surveying
Todos hemos escuchado historias de carga de importación que llega con daños por agua o humedad y el asegurado/consignatario se queja amargamente cuando la aseguradora rechaza su reclamo, creyendo que ha pagado mucho dinero por un seguro que no tiene valor. Es aún más frustrante cuando nos encontramos con estos reclamos con asegurados/ consignatarios que regularmente están importando (o exportando) bienes.
Entonces, ¿cuándo el seguro cubre los daños por humedad del agua en los cargamentos en contenedores? En primer lugar, hagamos algunas suposiciones para que esto sea sencillo: consideraremos la carga como un contenedor completo (FCL) y que la cobertura de la póliza son las cláusulas de carga del instituto (A) de Londres [ICC (A)], que son las denominadas “Todo riesgo” o “Todos los riesgos”.
Entonces, ¿qué significa "Todos los riesgos"? Pues “Todos los riesgos” cubre cosas que suceden inesperadamente, por accidente o por casualidad, también descritas como “fortuitas”. NO cubre hechos que son inevitables o casi seguros de suceder, o cosas que estarían bajo el control del asegurado para prevenirlas.
¿Cuándo se considera "fortuito" el daño causado por el agua o la humedad a la carga en contenedores y está cubierto por ICC (A)?
Bueno, cuando hay un daño obvio en un contenedor que puede permitir la entrada de agua dentro del contenedor afectando la carga en su interior. Este daño ocurre normalmente como resultado de una manipulación incorrecta o deficiente durante las operaciones de carga y descarga, como resultado de eventos climáticos severos durante los viajes por mar o un accidente de transporte por carretera.
Otras formas en que el agua o la humedad pueden ingresar a un contenedor es si el contenedor está posado en el agua, donde podría ingresar desde abajo a través del piso del contenedor o por las puertas del contenedor. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si entra agua en la bodega de un barco, o cuando hay lluvias torrenciales e inundaciones mientras el contenedor está en un muelle esperando ser cargado en un barco. Cuando esto ocurre, normalmente hay una marca de "marea alta" alrededor del contenedor que indica la profundidad del agua.
Entonces, ¿cómo se moja la carga dentro de un contenedor que no ha sido dañado, perforado o afectado por la subida del agua?: Condensación.
Si bien los contenedores son un método eficiente y económico de transportar casi cualquier tipo de mercancía, colocar la carga dentro de una caja de acero conlleva el riesgo de daños por humedad sin importar cuál sea la carga o cómo se transporte como resultado de la condensación.
La condensación en los techos y paredes de un contenedor se conoce como "lluvia de contenedores" y "sudor de carga" cuando está en la carga misma. Hay muchos factores que afectan la cantidad de condensación y, por lo tanto, el daño potencial a la carga, pero una cosa que no cambia es que siempre habrá condensación.
Las diferencias muy pequeñas en las condiciones de la carga y el viaje pueden tener un efecto enorme en el resultado. Es por eso por lo que puede tener 4 envíos perfectamente seguros y el 5 puede ser un desastre. Esto significa que siempre existe el riesgo de daños por humedad en el próximo envío, incluso si el último estuvo bien; y esta es la razón por la que las aseguradoras no consideran el daño por agua por condensación como una “casualidad”.
Todos los contenedores contienen humedad desde el momento de la carga y en la propia carga. Ningún contenedor es hermético.
Los cambios en el clima durante el transporte por carretera, barco por vías navegables interiores o ferrocarril, y particularmente cuando se está a bordo de un barco de alta mar al pasar por varias zonas climáticas, afectan la cantidad de la condensación.
Las condiciones climáticas extremas pueden ocurrir en invierno a temperaturas por debajo del punto de congelación, al pasar por zonas climáticas tropicales o al pasar de los trópicos a zonas climáticas templadas. Recuerde que casi todos los contenedores que entran y salen de Australia pasan por al menos uno de los climas tropicales.
La condensación del contenedor ocurre cuando la cáscara del contenedor se enfría a una temperatura por debajo del "punto de rocío" del aire dentro del contenedor, lo que hace que se formen gotas de agua en las paredes interiores y el techo, que pueden correr por las paredes o "llover" sobre el parte superior de la carga.
La transpiración o sudor de la carga ocurre cuando la superficie de la carga está más fría que el punto de rocío del aire fuera del contenedor, lo que hace que se formen (se condensen) gotas de agua en las áreas más frías de la propia carga.
Los cambios de temperatura durante el tránsito son bastante sencillos, calentamiento solar directo del contenedor durante el día y enfriamiento por la noche, combinado con alta humedad al pasar por zonas tropicales. Pero el otro ingrediente importante para que se produzca la condensación/sudoración es el contenido de agua en el contenedor ¿cómo llega allí?
La humedad está presente en la estiba y palets de madera, la carga en sí, así como el aire dentro del contenedor, recordando que cuanto más húmedas son las condiciones durante la carga, más humedad contiene el aire del contenedor.
La madera utilizada en embalaje y estiba puede contener una cantidad considerable de humedad, especialmente si la madera es fresca o verde o no se ha almacenado en un área cubierta seca.
Para que se produzca condensación en un contenedor, deben existir 3 condiciones específicas simultáneamente:
1. Debe haber una fuente de vapor de agua.
2. Debe producirse una diferencia de temperatura
3. Debe existir una vía para mover el vapor de agua a la superficie fría.
Principales fuentes de vapor de agua:
• Queda agua en el contenedor después de la limpieza
• Aire del ambiente
• Palets de madera;
• Pisos de madera, estiba, etc.
Principales causas de la diferencia de temperatura:
• Diferentes temperaturas de las piezas de carga individuales en la estiba
• Diferentes temperaturas entre las piezas de carga y los contenedores durante la carga
• Cambios de temperatura o flujo de aire dentro del contenedor
• Cambios de temperatura fuera del contenedor
Factores que contribuyen a la diferencia de temperatura:
• Exposición del contenedor a la luz solar directa
• Exposición del contenedor a un cielo nocturno despejado
• Rocío o escarcha en el exterior del contenedor
• Guardar el contenedor cerca de una fuente de calor
• Guardar el contenedor cerca de un espacio refrigerado
• Diferentes temperaturas entre las piezas de carga y el aire ambiente al momento de la descarga (abertura de las puertas)
• Mover un contenedor de un área sombreada a la exposición a la luz solar
• Mover un contenedor de un área abierta a un área sombreada, donde pueden ocurrir cambios extremos en la temperatura ambiente.
Vía de migración de vapor de agua:
• En el propio contenedor
• Entre las piezas de carga y la pared del contenedor
• Entre piezas de carga adyacentes
Cómo reducir la condensación
Si bien es casi imposible erradicar por completo la humedad de un contenedor durante el envío, hay muchas cosas que se pueden abordar para minimizar la condensación y proteger la carga:
• Los contenedores deben estar completamente secos después de la limpieza.
• Utilice únicamente palets y material de estiba secos.
• Las tarimas deben almacenarse en un área seca y cubierta antes de cargarlas.
• Las tarimas almacenadas en el exterior, incluso bajo lonas, pueden absorber rápidamente una cantidad significativa de humedad.
• Siempre que sea posible, cargue los contenedores de propósito general (GP) bajo techo.
• Evite cargar una carga fría en condiciones cálidas y húmedas.
• Una carga caliente que contiene humedad cargada en un contenedor frío, por ejemplo, un frigorífico (reefer), también es un problema.
• Evite los tránsitos terrestres durante condiciones de frío extremo.
• Las mercancías sensibles a la humedad deben guardarse bajo cubierta o en un lugar protegido mientras se transportan por barco.
• El vaciado de los contenedores debe realizarse lo antes posible después de que se abran las puertas del contenedor.
• La carga paletizada debe desarmarse inmediatamente.
• Determine si el contenedor requiere ser ventilado o no.
• Uso de productos absorbentes de humedad o deshumidificadores adecuados.
La planificación y preparación previas pueden contribuir en gran medida a evitar daños a la carga en contenedores durante el envío. Conocer las características de la carga en contenedores, la ruta esperada que se tomará y discutir el envío con su agente de carga y un inspector de carga marítimo experimentado puede ahorrarle mucha frustración, dolor y gastos, y ver que su carga llegue de manera segura y en buenas condiciones.
Artículo escrito por Neale Cawse MIIMS, Marine Surveyor & Adjuster, McLarens Marine
Atentos saludos,
Carlos Peralta
Herrera DKP SRL Ajustadores y Peritos de Seguros
Teléfono: 464-1378 Fax: 452-3412 Email: cperalta@hdkp.pe
PD. Favor recordar que mi dirección electrónica es cperalta@hdkp.pe La dirección de envío de este mensaje es utilizada para evitar que mi dirección oficial sea detectada por robots pro spams. Si envias un mensaje a esta dirección su lectura inmediata no está garantizada.
Puede leer los boletines anteriores ingresando a aqui